“a) Ofrecer a todos los pueblos un enriquecimiento cultural de orden lingüístico, técnico, humanístico y artístico. b) Prestar atención a todos aquellos campos en que inciden los intereses culturales hispánicos, para procurar el conocimiento y la difusión de la cultura española y muy especialmente del idioma español, con especial atención al desarrollo y expansión de las lenguas portadoras de esta cultura. c) Afianzar las relaciones culturales de todas clases entre España, los países de Hispanoamérica y el resto del mundo, con particular atención a las conectadas con la enseñanza y el desarrollo del idioma español, defendiendo su carácter oficial y su empleo habitual en todos los foros e instituciones nacionales e internacionales. d) Potenciar aquellos temas que se orienten a reflejar el uso y la historia de la lengua española y de las otras lenguas de la Península Ibérica, procurando aproximaciones interdisciplinares, tanto lingüísticas y técnicas como humanísticas y artísticas. e) Fomentar y desarrollar la enseñanza del español como lengua extranjera tanto en España como en otros países. f) Defender el uso de la lengua española como lengua internacional ante organismos públicos y privados. g) Fomentar e impartir cursos, seminarios y actividades sobre las especialidades de enseñanza universitaria y sobre todos aquellos campos de la formación profesional, ocupacional y continua que requiera la sociedad española, europea e internacional. h) Prestar especial atención a la enseñanza de lenguas o idiomas, al trabajo e inserción profesional de los estudiantes, a la convivencia entre personas y estudiantes de diferentes países y a la comunicación entre hablantes de distintas lenguas. i) Desarrollar, fomentar y apoyar la docencia y la investigación en la enseñanza universitaria y en todos aquellos campos de la formación profesional, ocupacional y continua que requiera la sociedad española, europea e internacional, con especial dedicación a las ciencias sociales y humanas. j) Fomentar la formación, el ocio creativo, la actividad profesional y la capacidad emprendedora de todas las personas, con atención especial a los disminuidos o excluidos de estas actividades por razones de edad, sexo, formación, raza, color o procedencia. Desarrollar y fomentar especialmente la formación de emigrantes, mayores de 45 años, mujeres necesitadas y discapacitados. k) Favorecer las actuaciones empresariales relacionadas con la acción social y la responsabilidad de la empresa en todos sus ámbitos de actuación. l) Fomentar las relaciones de cooperación e investigación entre la Universidad Antonio de Nebrija y las empresas de manera que se establezcan entre ellas cauces de colaboración e intercambio de conocimientos que permitan fijar objetivos comunes. m) Desarrollar y promover programas de evaluación de la calidad, acreditación y certificación en todas las actividades de enseñanza, investigación y formación relacionadas con los fines antedichos”.
Actividades
Educación.
Enseñanza Universitaria de Tercer Ciclo.
Investigación universitaria.
Educación.
Enseñanza Universitaria de Tercer Ciclo.
Investigación universitaria
Cultura.
Lenguas.
Estudios de Lenguas.
Castellano.
Fomento de la cultura y de la lengua españolas
Educación.
Enseñanza Universitaria de Tercer Ciclo.
Fomento e impartición de cursos, seminarios y actividades para la enseñanza universitaria
Investigación.
Vida en Sociedad ( estructura y relaciones).
Enseñanza, formación, perfeccionamiento y readaptación profesional.
Relaciones de cooperación e investigación entre la Universidad y la empresa
Cultura.
Lenguas.
Lingüística.
Fomento de la cultura y de la lengua españolas